Protección pasiva contra el fuego


Protección pasiva contra el fuego


Los sistemas de protección pasiva dificultan el inicio, limitan la propagación del fuego y minimizan sus consecuencias. La parte que nos ocupa está destinada al revestimiento de elementos estructurales de los edificios para su protección en caso de incendio, con la finalidad de mantener la estabilidad y la capacidad resistente de dichos elementos hasta la extinción del fuego y/o la evacuación del edificio. La protección de estructuras se realiza mediante pinturas y morteros especiales.

Ofrecemos presupuestos ágiles, asistencia a pie de obra y cálculos de consumo personalizados. Asimismo, aportamos y/o coordinamos la obtención de los certificados pertinentes de suministro y aplicación.

Distribuidores de:


Pinturas y barnices Ignífugos


Las pinturas y barnices ignífugos, en sí, no aportan estabilidad a los soportes que revisten, pero son necesarios para completar los sistemas de protección con pinturas intumescentes. La normativa vigente es la Norma UNE-EN13501-1:2002 Euroclases, que clasifica los materiales de construcción según su reacción al fuego (RD 312/2005) y sustituye la anterior normativa UNE 23.727-90 (M0-M1-M2-M3-M4).


Pinturas y barnices intumescentes


La pintura intumescente es ampliamente utilizada para la protección y estabilidad de estructuras metálicas, debido a su facilidad de aplicación, buena adherencia y óptimo acabado estético respeto al resto de alternativas. Actualmente, según el tipo de pintura y sus ensayos, se alcanzan protecciones de hasta EF240. Anteriormente solo se alcanzaba EF30 y EF60 minutos. Para un completo sistema de pintado, debe acompañarse la pintura intumescente de su imprimación ignífuga correspondiente y, si la agresividad ambiental lo aconseja, del esmalte ignífugo de sellado. La Norma UNE ENV 13381-4:2005 rige actualmente la normativa de pinturas y morteros intumescentes. Dicha Norma establece la metodología para ensayar revestimientos, y determina los micrajes necesarios según la masividad del perfil y los minutos de exposición requeridos.

La elección de la pintura intumescente más idónea viene dada por diversos factores: base agua o disolvente, contenido en sólidos, blancura, tacto y autonivelación; tixotropía y grosor máximo sin descuelgue, micras necesarias, rango de masividades según tiempo de exposición, rapidez de secado, etc.


Morteros ignífugos e intumescentes


Una alternativa a las pinturas intumesecentes son los morteros ignífugos, los cuales requieren maquinaria específica para su aplicación. Presentan rugosidad en su acabado y proporcionan estabilidades al fuego (EF) de hasta 240 minutos.

En el mercado nos encontramos con dos tipos de morteros: lana mineral y perlita y vermiculita.

Los Morteros a base lana mineral con ligante cementoso son más flexibles y ligeros. Absorben pequeñas dilataciones de los elementos sin fisurar.

Los morteros a base de yeso y áridos ligeros expandidos (perlita y vermiculita) son más rígidos y pesados. Admiten pequeñas reparaciones mediante aplicación manual.

La Norma UNE ENV 13381-4 rige actualmente la normativa de pinturas y morteros intumescentes. Dicha Norma establece la metodología para ensayar revestimientos, y determina los micrajes necesarios según la masividad del perfil y los minutos de exposición requeridos.

parallax background
 

Primeras marcas

Somos distribuidores de las principales marcas del mercado.

Suscríbete a
nuestro boletín


 

    Responsable del Tratamiento: SUCESORES MAXIM'S SL
    Finalidad del Tratamiento: Gestionar la solicitud de información y/o respuesta a la consulta planteada en el mismo.
    Legitimación del Tratamiento: Consentimiento del Interesado
    Destinatario del Tratamiento: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
    Ejercicio de Derechos: Acceso, Rectificación, Supresión y Portabilidad de los datos aportados ante SUCESORES MAXIM'S SL y limitación u oposición al tratamiento.
    Empleo
    Translate »